La astrónoma Beatriz García desmiente en Radio El Observador Mendoza la nomenclatura de los fenómenos que se verán en el próximo mes.
Esta mañana en Radio El Observador Mendoza, Antonio Ginart y Natalia Arenas se comunicaron telefónicamente con Beatriz García, doctora en astronomía por “El cometa del siglo” conocido como el C/2023 A3. Fenómeno que tendrá lugar desde el 27 de septiembre y estará visible aproximadamente hasta el 2 de octubre.
“Se ve a simple vista con mucha dificultad en realidad-comenzó desmintiendo las imágenes que circulan-, las fotos que se están publicando son imágenes obtenidas con telescopio y larga exposición. Esto de que el cometa es el cometa del siglo hay que tomarlo con pinzas”.
“Los cometas son objetos que se acercan al sol frecuentemente, este no es el único, hay otros en el sistema solar: en realidad, hay entre 6 y 7 cometas que por año se acercan al sol, no son todos visibles. Si bien los cometas son interesantes desde el punto de vista científico profesional, principalmente llaman la atención por su estructura, su apariencia, pero en este caso no es tan llamativo” continuó aclarando la situación sobre el fenómeno.
Un cometa es un objeto celeste, son objetos que se encuentran en la periferia del sistema solar en un espacio lejano del Sol, una especie de límite que se le llama nube de Oort y que incluye miles de millones de objetos, que son cuerpos pequeños hechos de hielo; sus núcleos en general contienen hielo de agua y restos de la Nebulosa de la que se formó el sistema solar.
Se generan porque cuando ocurre alguna alteración gravitatoria, el sistema solar se mueve junto con la Vía Láctea y hay perturbaciones gravitacionales entre el Sistema Solar y otras estrellas que están en nuestra galaxia, estos pequeños objetos son atrapados por la parte interna del sistema solar y entonces se aproximan al sol.
Cuando lo hacen cambian las condiciones de presión y temperatura, y el hielo se sublima, es decir, se volatiliza y forman la cola característica: "En términos generales los cometas son bolas de hielo y polvo que resultan interesantes cuando despliegan su cola por su aspecto en el cielo” señaló la doctora en astronomía.
Además, subrayó que “desde el punto de vista astronómico son importantes porque estudiarlos nos permite determinar la calidad del agua de la que está formada el cometa" porque como sabemos, el agua son dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, ese hidrógeno no es igual en toda el agua encontrada en los distintos cometas.
“Entonces como hay una teoría que dice que el agua llegó a la Tierra gracias al impacto de cometas, es muy importante estudiar qué tipo de agua llevan los cometas; y no todos los cometas presentan la misma calidad de agua que vemos en la tierra o que tenemos en la tierra. Así que son objetos muy interesantes que han sido estudiados desde siempre, han sido observados desde siempre y estudiados en cercanía desde el año 1986 con el cometa Halley” agregó Beatriz.
Va a estar más cerca de la Tierra a partir del 12 de octubre: “Hay que ver la magnitud integrada para ver si es visible, es decir, sumando toda la superficie del objeto. En este caso para poder observarlo mejor hay que tratar de estar en un lugar oscuro. Esta semana desde el punto de vista de la observación es más propicio porque estamos en Luna Nueva, la Luna también impide que uno los detecte claramente”.
“Yo les reitero las fotos que se están viendo no son fotos sacadas con un celular, son fotos tomadas con telescopios y con varios minutos de exposición. Yo andaría con bastante cuidado a la hora de decir que es un cometa muy llamativo. Desde el punto de vista de la de la cotidiana no me parece que sea este el cometa del siglo” analizó la astrónoma.
El Anillo de Fuego de este 2 de octubre, es un fenómeno astronómico que se va a dar que consta la Luna va a cubrir gran parte del Sol: "Se va a ver como eclipse anular de Sol en la provincia de Santa Cruz nada más. Fuera de la provincia de Santa Cruz el eclipse es parcial. Para la provincia de Mendoza la cobertura del sol va a ser de aproximadamente 50%. Hay que tener mucho cuidado en la observación, observar el Sol de manera directa sin protección ocular es riesgoso y es peligroso”
Además, Beatriz comentó que está realizando una campaña de entrega de anteojos para ver el eclipse, la campaña va a ser hoy a lo largo de todo el día de 10 a 12 de 14 a 16 en algunos puntos estratégicos de la Ciudad de Mendoza y otras localidades de Mendoza. En la capital vamos a entregar en Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Universidad de Mendoza (UM) y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. El máximo de cobertura va a ser a las 17:30, va a empezar dos horas antes y a terminar dos horas después, es decir, la luna se va a interponer entre nosotros y nuestra estrella.
"No sirve la placa de radiografía, es peligrosísimo usar una placa fotográfica o una radiografía para mirar el eclipse; tampoco sirven anteojos de sol, ni vidrios ennegrecidos y en el caso de los filtros de las máscaras de soldar hay que estar muy seguro de la gradación, debe ser DIN 14" aclaró.
“Las Dracónidas es imposible verlas desde el hemisferio sur porque Draco que es el vértice de donde parecen provenir estar en la constelación del Dragón, es una constelación que solo se ve en el hemisferio norte” anticipó Beatriz.
Respecto de la superluna, si es del cazador, del lobo, si es azul o si es de rosa, etc. "eso es simplemente una denominación artística que parte de un calendario de agricultores canadienses. Es decir, olvídense que se ve como una rosa, una flor, o que esté asociada con la caza".
Tiene que ver con los pueblos agricultores canadienses que le dieron la nomenclatura a cada luna con un nombre debido a la actividad que se desarrolla cada mes. Por otro lado, el tema de la denominación, que también es una denominación de marketing, tiene que ver con que la Luna estará en la máxima aproximación a la Tierra: el perigeo.
Durante el eclipse de sol la luna va a estar en el apogeo en su punto más alejado y por eso no va a cubrir completamente el disco del Sol por eso va a ser el eclipse anular. Dentro de un mes la próxima luna llena va a ser en perigeo, en la máxima aproximación y entonces en ese caso la Luna es o se ve un 14% más grande porque está más cerca de la Tierra.