Argentina Nota de Mnews Radio

Detalles sobre el Blanqueo: "Es una oportunidad única para aprovechar y darle uso al dinero disponible"

Explicó a partir de la nueva medida, el Licenciado en Administración de Empresas y Asesor Productor del Mercado de Capitales David Delgado

Viernes, 30 de Agosto de 2024

El gobierno reglamentó el blanqueo de dólares por eso esta mañana el estudio de Mnews Radio El Observador Mendoza recibió a David Delgado, Licenciado en Administración de Empresas y Asesor Productor del Mercado de Capitales para que describa y aclarar de qué se trata esta medida.

Primero es necesario contactar a un profesional porque es una oportunidad única para aprovechar y darle uso al dinero disponible. Es una medida para que la economía informal, que abunda en el país, que está por fuera pueda tener seguridad y reparo.

El blanqueo tiene una fecha límite. La primera etapa termina el 30 de septiembre, la que incluye los montos en efectivo. Logra exteriorizar capitales a muy barato costo, por ejemplo, en efectivo se produce un "blanqueo a costo cero” sostuvo el entrevistado, para poder utilizarlo e incorporarlo al patrimonio.

¿Qué es el blanqueo?

David comenzó definiendo que "hace referencia a una exteriorización de activos, transformar en visible el patrimonio que está en gris o negro para poder incorporar. Puede ser dinero o inmuebles no registrados".

La idea de esto es, además de incorporarlo al patrimonio, generar un “tapón fiscal” sobre esa persona para evitar en el futuro posibles investigaciones de oficio que puede llegar a hacer la AFIP. Tiene una función retroactiva: “Todo lo que pasó antes lo cubrimos, lo blanqueamos” afirmó el licenciado.

Son dos etapas:

1) Adhesión: se hace completamente digital. Se manifiesta que va a haber una adhesión al régimen en la página de AFIP, se declara que va a existir y se abre la cuenta CERA (Cuenta de Exteriorización y Regularización de Activos) en la cuenta bancaria.

2) Manifestación: la acreditación del dinero 

Si salís del circuito CERA hay retenciones depende de la etapa del blanqueo en la que está, va a ser lo que te retiene el sistema: 5% hasta el 30 de septiembre. Hasta el 31 de diciembre de 2024 es el 10% y hasta abril del 2025 es el 15%.

"Lo que quiere el gobierno es que el dinero se utilice en actividades productivas dentro del país"

El blanqueo actual no tiene un fin recaudatorio sino un fin de inversión y de mover el dinero. Y si se mantiene dentro del circuito CERA uno puede invertir sin retenciones, a diferencia de blanqueos anteriores en los que la movilización estaba prohibida o había que pagar retenciones.

¿Qué pasa en Mendoza?

Respecto a la adhesión de la provincia de Mendoza a esta medida nacional el asesor señaló que la AFIP no comparte la información del blanqueo con las provincias. "Esperamos que Mendoza adhiera al blanqueo pero uno puede comenzar con el trámite y esto no va a impactar de forma inmediata en las tributaciones locales" agregó David.