Los aspectos a tener en cuenta para un proceso de selección según Pablo Gatta.
Es evidente que desde la pandemia muchas cosas cambiaron y pasaron a ser digitales, trámites, pedidos hasta organizar un viaje. El mundo laboral no quedó de lado en esto ya que se fortalecieron las entrevistas virtuales. Pablo Gatta en Radio El Observador Mendoza detalla las recomendaciones para esta nueva instancia.
El cambio se dio por un tema de tiempo y recursos, tanto para el entrevistado como para el entrevistador: “El tema de las entrevistas virtuales sirve como muy buen primer filtro para paliar la ineficiencia” señaló Pablo.
"Lo que se está haciendo y lo que se recomienda es primero hacer una llamada telefónica, o a veces se hace vía WhatsApp. En segunda instancia una primera entrevista virtual que puede ser de 10 minutos como mucho, con preguntas puntuales para ver si esa persona va a dar con el perfil que está buscando la empresa. Y que el entrevistado también pueda tener una aproximación de qué podría llegar a ser" explicó sobre el proceso.
Y la tercera obviamente sería presencial. Esto permite “una especie de filtro escalonado” subrayó el analista. “En la conjunción de los tres filtros es donde mejor percepción vamos a tener de la persona” agregó.
- Mirar a la cámara, no a la pantalla, para simular el contacto visual.
- Iluminación: es recomendable mucha luz en la cara principalmente si puede ser en el entorno también.
- El fondo si puede ser liso sería lo ideal para no dispersar la vista, cuidar el fondo.
- Conectarse a tiempo, si puede ser antes mejor.
"Todo comunica: cualquier detalle, por más mínimo por más grande que sea. En poco tiempo hay que ser muy efectivo, de ambas partes"
- Vestimenta: una camisa va a ser algo seguro. Siempre dependiendo del puesto que se esté postulando.
- Estar bien descansado.
- Llegar a tiempo.
- Investigar o averiguar sobre la empresa.
- Tener una sonrisa natural pero no exagerada.
- Preparar un par de respuestas.
- Ir anotando los datos importantes para no preguntas cosas que ya dijeron.
"Toda la parte estética y corporal, comunica todo el tiempo, el uso de las manos, el uso de mirada al frente, con la voz demostrar seguridad, subir el volumen un poco más de la media, tener una sonrisa natural" sostuvo Pablo.
Son muchos y pequeños detalles que hay que tener en cuenta.
"Un ejercicio que es muy bueno es filmarnos a nosotros mismos hablando a la cámara y después ver ese vídeo para darse cuenta las muletillas, la cara, algunos gestos" concluyó Pablo Gatta.