La tecnología puede ser una gran ayuda para generar asistencias visuales a charlas laborales, estudiantiles o con otros fines; qué recomendaciones destaca la IA
Muchas personas se preguntan cómo se puede usar la inteligencia artificial para asistir en el proceso de la creación de una presentación, ya sea laboral, estudiantil o para otros fines.
Herramientas como ChatGPT, Jasper o Copy.ai te ayudan a estructurar tus ideas, redactar textos y ajustar el tono según la audiencia. Puedes pedir a la IA que genere introducciones impactantes, resúmenes concisos o incluso eslóganes que potencien tu mensaje.
Aplicaciones como Canva, Beautiful.ai o Microsoft Designer aprovechan la IA para sugerir plantillas, combinaciones de colores y distribuciones de elementos. Esto permite crear presentaciones visualmente equilibradas sin necesidad de ser un experto en diseño gráfico.
La IA también puede ayudarte a seleccionar imágenes relevantes, generar gráficos o incluso crear ilustraciones personalizadas. Herramientas como DALL·E o MidJourney permiten generar imágenes a partir de descripciones textuales, añadiendo un toque único a tus diapositivas.
Plataformas como Tome o Gamma utilizan IA para proponer la mejor estructura para la presentación, organizando las diapositivas de forma lógica y coherente. Estas herramientas analizan el contenido y recomiendan transiciones o secuencias que mantengan la atención del público.
Según ChatGPT, algunas herramientas impulsadas por IA, como Speaker Coach de Microsoft PowerPoint, analizan tu tono de voz, ritmo y lenguaje corporal durante los ensayos. Esto te permite perfeccionar tu discurso antes de la presentación real.