PetPhone permite una comunicación fluida entre animales y humanos. Además, incluye funciones de inteligencia artificial para monitorear variables de salud y herramientas avanzadas de geolocalización
Se trata del PetPhone, creado por la compañía china GlocalMe y exhibido en los concurridos pasillos del MWC 2025. El fabricante asegura que ofrece "felicidad, seguridad, salud y conexión". Pero en la práctica, ¿qué beneficios ofrece, tanto a las mascotas como a sus compañeros humanos?
Para comenzar, permite una comunicación constante de los dueños con sus perros o gatos. Los usuarios (los de carne y hueso) pueden hablarles en forma remota, a través de una aplicación móvil especialmente desarrollada para este equipo, que los felinos y caninos llevarán en el collar. Pero la característica más interesante de PetPhone es su capacidad para reconocer ladridos, maullidos o llantos de los animales. Para esto, se sube a la tecnología de moda, ahora omnipresente en dispositivos de diversa especie: la inteligencia artificial.
Antes de revisar las características de este accesorio, cabe aclarar que no se trata de un smartphone con diseño tradicional. En rigor, es un dispositivo que se parece más al AI Pin que se presentó el año pasado (y luego fracasó), en este caso adaptado para mascotas. Por otra parte, hay algunos antecedentes con propuestas muy similares.
¿Cómo se usa? Acoplado al collar, reconoce variantes de ladridos o maullidos y avisa al dueño a través de la app. Esto puede ser útil para que las personas, al otro lado de la pantalla, se comuniquen mediante su voz para calmar a su perro o gato cuando están lejos (fuera de casa, por ejemplo). Para esto, PetPhone incorpora un altavoz que, según promete el fabricante, tiene un nivel de volumen que no daña la audición de los animales.
Agrega otras funciones interesantes. Una de ellas también se basa en IA, para hacer un seguimiento de la actividad física de las mascotas y recibir información relevante en la aplicación. Además, sirve como una especie de AirTag. Es decir, como un localizador útil para conocer la ubicación, fundamental en caso de extravío. Su diferencial es la variedad de conexiones que admite (GPS, Wi-Fi, Bluetooth, entre otras) para nunca perder el contacto y con datos de geolocalización precisos.
La empresa china informó que PetPhone se pondrá a la venta a finales de este año en Estados Unidos, Europa y Asia. Su precio oscilará entre los 199 y los 299 dólares, según el modelo.
En las grandes ferias de tecnología (MWC; además de IFA que se celebra anualmente en Berlín y CES en Las Vegas) habitualmente se exhiben dispositivos ideados para mejorar la vida de los animales. Esa es, al menos, la promesa de los fabricantes.
En la edición de 2024 del Consumer Electronics Show, Samsung mostró los avances de su robot esférico Ballie. En la ocasión, la compañía surcoreana destacó las bondades de este singular autómata (en calidad de prototipo) para acompañar a los perros cuando están solos en casa, sin compañía humana. Una de las curiosidades es la capacidad de esta máquina de proyectar videos para que los animales estén entretenidos. También envía grabaciones a los dueños para que sepan qué están haciendo sus compañeros de cuatro patas.
Tal como señalamos, la afirmación de GlocalMe (que PetPhone es el "primer smartphone para mascotas") tiene mucho de marketinero. De hecho, anteriormente vimos varios productos con propuestas similares. Uno de ellos, llamado Smart Dog Collar, también fue presentado en la feria de Las Vegas. Creado por la firma Invoxia, se usa como un collar y permite conocer la ubicación de las mascotas, además de monitorear la respiración y el ritmo cardíaco.
Invoxia presentó en CES 2022 un collar diseñado para medir los datos de salud del can o felino y su ubicación
Hay otros ejemplos un tanto más excéntricos. Quizás el más particular es el invento de un ingeniero, que creó una puerta retráctil para su gato que detecta cuando trae una presa en su boca mediante un sistema de cámaras e inteligencia artificial. Cuando identifica que el felino cazó un ratón o un ave, la puerta se cierra para evitar una escena indeseable en el living. Hay más: hace algunos años, nos enteramos de una puerta que, con reconocimiento facial, solo permite el ingreso de los perros y gatos que viven en esa casa.
Especialistas explican por qué los números generan angustia en tantas personas. Sugieren un cambio de paradigma para mejorar la comprensión y el aprendizaje.