Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron que a partir del próximo jueves ya no será necesario estar vacunado contra el coronavirus ni la realización de una prueba PCR para los extranjeros que ingresen al país.
Las autoridades del Ministerio de Salud de Chile anunciaron nuevas flexibilizaciones a partir de este jueves. No será necesario estar vacunado contra el coronavirus ni la realización de una prueba PCR para los extranjeros que ingresen al país.
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, explicó que quienes no dispongan de su esquema de vacunación completo y homologado podrán ingresar a Chile, pero no dispondrán de un carné obligatorio para realizar algunas actividades como entrar en el interior de bares y restaurantes, cines o gimnasios.
Tampoco será obligatorio el PCR previo al vuelo aunque "los turistas no residentes podrían ser sometidos a un examen aleatorio al llegar al país" y necesitarán completar un formulario.
La autoridad sanitaria de Chile anunció que desde el próximo jueves 14 Chile estará en Alerta nivel 1. Esto significa, que hay un escenario de transmisión del virus "donde están circulando las mismas variantes que hay en otros países".
"Por lo tanto en este nivel de alerta no hay restricción para los viajes que entran o salen del país, la homologación de vacunas para los viajeros será voluntaria", indicó. Sin embargo, seguirán sugiriendo que cualquier viajero no residente en Chile realice su homologación para poder contar con su Pase de Movilidad, el que será requerido para múltiples actividades.
"El testeo previo al viaje es solo recomendado, pero al llegar a Chile, todas las personas podrán ser testeadas de forma aleatoria. A todas las personas exigiremos portar su pasaporte sanitario o C19, el que deberán llenar al menos 48 horas antes del ingreso al país", agregó Cristóbal Cuadrado.
Además, se precisó que todos los no residentes que viajen a Chile deberán traer un seguro de salud que cubra el Covid-19.
En el caso de existir casos confirmados de Covid-19 en un avión con destino a Chile, por ejemplo, indicó, estos serán aislados y además se realizará una investigación epidemiológica para identificar todos los contactos que puedan aparecer en conjunto con las seremi de Salud del país.
El ranking de turistas según su origen lo encabezaron los brasileños que representan más del 35,5% del ingreso, los paraguayos se ubicaron segundos (15,8%), mientras que los estadounidenses se ubicaron terceros (8,1%), por encima de los chilenos y uruguayos.