El empresario analizó el impacto de la IA, los desafíos del emprendimiento en Argentina y su opinión sobre Elon Musk en los últimos años
El empresario y emprendedor tecnológico Santiago Bilinkis conversó con El Observador 107.9 sobre su trayectoria, los desafíos del emprendimiento en Argentina y el impacto de la inteligencia artificial en distintos ámbitos, especialmente en la medicina. Durante la extensa entrevista, reflexionó sobre el cambio en la cultura emprendedora, los momentos de crisis que atravesó y cómo la IA está transformando el mundo laboral.
Bilinkis recordó sus inicios en el mundo de los negocios a mediados de los años 90, con la empresa Officenet, cuando la palabra "emprendimiento" no era común en Argentina. Officenet fue una empresa de provisión de artículos de oficina para empresas, pero muy orientada al servicio online. El éxito fue tal que luego se vendió a la multinacional Staples en 2004. "Algunos que en ese momento tuvimos esta idea loca de empezar un proyecto desde cero tuvimos que meternos en el Amazonas a machete limpio", señaló, destacando las dificultades de crear una empresa en un contexto donde la crisis económica era constante.
Las cosas nunca resultaron fáciles para Bilinkis. Officenet se fundó en 1997 y apenas un año después ya enfrentaba crisis como la de Rusia en 1998 y la de Brasil en 1999. La peor etapa llegó en 2001, cuando la empresa sufrió una caída de ventas de más del 50% debido a la crisis argentina. "Fue un momento dramático, pero yo recuerdo mucho más los momentos lindos que los difíciles", confesó.
Uno de los aspectos que más destacó fue la cultura empresarial que logró construir. "Nunca tuvimos un solo empleado en negro ni una venta sin facturar", afirmó, subrayando que, en Argentina, eso ya los diferenciaba del resto. Además, aseguró que su empresa se destacaba por su obsesión con la calidad del servicio y por ofrecer un ambiente de trabajo donde la gente realmente quería estar. "Fuimos una empresa muy contracultural en Argentina", enfatizó.
Para Bilinkis, el secreto no está solo en el esfuerzo, sino en saber dirigirlo. "El esfuerzo solo no alcanza para nada si no te estás esforzando en las cosas correctas. Antes de empezar a pegar duro con el martillo, te tenés que fijar bien dónde está el clavo", reflexionó. En este sentido, comparó su experiencia con conceptos de liderazgo expuestos en el libro Good to Great, donde se destaca la importancia de tener "a la gente correcta en el ómnibus y sentada en el lugar adecuado".
Durante la entrevista, Bilinkis abordó el avance de la inteligencia artificial (IA) y su potencial en distintos campos. Se refirió a experiencias recientes con herramientas avanzadas de IA que han demostrado una capacidad sorprendente para analizar contextos y ofrecer respuestas que van más allá de lo evidente. "Lo que está ocurriendo con la IA es una revolución increíble. Ya no se trata solo de interpretar imágenes, sino de inferir contextos, lo cual es mucho más complejo", destacó.
Hizo especial hincapié en la medicina, donde considera que la IA podría ser un gran aliado para los profesionales de la salud. "Un médico humano tiene una limitación: querés a alguien con ojo clínico, pero también que esté al día con los últimos papers. La IA podría permitir que los médicos se enfoquen en lo más importante: el contacto humano con el paciente", aseguró.
Las herramientas basadas en IA pueden ayudar a los profesionales a mantenerse actualizados en tiempo real sobre nuevos descubrimientos médicos y a aplicar protocolos con mayor precisión. Además, mencionó que estas tecnologías ya han demostrado ser más efectivas que los médicos en la interpretación de imágenes y en el procesamiento de información médica, aunque aún fallan en la interacción con el paciente.
"Uno de los grandes problemas en los tratamientos es la adherencia del paciente. No importa qué tan bien diagnostiques si la persona no sigue el tratamiento. Ahí la IA todavía tiene mucho que mejorar", explicó. También señaló que el uso de wearables y tecnologías que monitorizan la salud podrían contribuir a mejorar el seguimiento de los pacientes.
Hacia el final de la entrevista, se le preguntó a Bilinkis a quién le daría acceso a la IA si pudiera elegir a cualquier personaje de la historia. Su respuesta fue sorprendente: "Si me hacías esta pregunta hace dos o tres años, hubiera dicho Elon Musk sin dudarlo", respondió.
Explicó que, en su opinión, Musk era la persona que más impulsaba soluciones para problemas considerados imposibles, desde la electrificación del transporte hasta los viajes privados al espacio. Sin embargo, criticó su reciente cambio de rumbo tras la compra de Twitter y su involucramiento en la política. "Me gustaría darle la IA al Musk de hace tres años", concluyó.
Bilinkis cerró la entrevista destacando que la IA y el avance tecnológico traen consigo enormes oportunidades, pero también desafíos. "Estamos viviendo un momento apasionante y desbordante al mismo tiempo. La clave está en saber adaptarse y usar la tecnología de manera inteligente", afirmó.