La víctima de tremendo error, es un marplatense que fue alojado en un calabozo de la cárcel federal de Cacheuta
Un incomprensible error de efectivos de Gendarmería Nacional en un procedimiento realizado en La Paz, derivó en el encarcelamiento de un hombre, totalmente inocente, quien llevaba varios recipientes con talco, que los uniformados confundieron con cocaína.
La víctima del yerro, es un hombre oriundo de Mar del Plata, de 42 años, de nombre Maximiliano Ariel Acosta (42), quien padeció 21 días detenido, primero en la U32 de Tribunales Federales y luego en la cárcel federal de Cacheuta.
Acosta contó que en ese lapso de su aprehensión le robaron todas sus pertenencias y fue liberado en horas de la noche en plena ruta 7, sin saber cómo volver a su casa. Su familia, que también vivió un martirio al no saber dónde estaba Acosta, pide una sanción para los investigadores.
En un comunicado, efectivos de Gendarmería Nacional Argentina informaron el 2 de octubre la detención de un hombre que, supuestamente, traficaba cocaína. La captura, según el comunicado que llegó a los medios de comunicación, había sido en un colectivo que viajaba de Mendoza hacia Buenos Aires.
La información indicaba que durante una requisa de rutina en Ruta 7 a la altura de La Paz, los uniformados hallaron cocaína en 18 pomos de talco. Incluso, los efectivos destacaron que el supuesto cargamento de droga era "millonario".
En ese sentido, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunciaba en sus redes sociales la detención de Acosta, a quien trató de "delincuente".
Sin embargo, todo era un error garrafal de las autoridades. Por motivos que aún se desconocen, el reactivo fue irregular y arrojó resultado positivo para cocaína, cuando en realidad era talco para pies.
Lo cierto es que, desde esa noche, Acosta estuvo 21 días detenido. Mientras tanto, su familia no sabía dónde estaba y qué había pasado. "Llamamos a todos lados. Pedíamos la lista de pasajeros. Nadie sabía nada. Estuvimos dos días sin saber dónde estaba Maxi", explicó Laura, su madre.
El reactivo de la polémica. La foto que envió Gendarmería Nacional Argentina a todos los medios de comunicación.
"Lo maltrataron. Hablaban de golpe al narcotráfico. No lo dejaban ir al baño. Le robaron todas sus pertenencias, plata y su campera. Hablé con la fiscalía y me dijeron que lo iban a cuidar. Me mintieron. Después lo liberaron en plena ruta 7 y tuvo que pedir ayuda a un automovilista", denunció la madre.
Acosta viajó a la Provincia de Mendoza para buscar trabajo. Entre distintos empleos que inició, el hombre compró mercadería en un mayorista para venderla. Pero como no cumplió sus expectativas, decidió volver a Mar del Plata.
"Me contó que no le estaba yendo bien. Incluso lo habían maltratado. Entonces le mandé plata para que viaje de nuevo a Mar del Plata", explicó Laura.
El 2 de octubre, Acosta abordó un colectivo y consigo llevó 18 pomos de talco Rexona que le habían sobrado. Luego se desencadenó el error ya mencionado.
Tras estar 21 días detenido acusado de narcotráfico, recién el miércoles 23 de octubre, en horas de la noche, recuperó la libertad. Las autoridades ordenaron su salida desde la cárcel federal de Cacheuta. Entonces, Acosta salió y se encontró solo en plena Ruta 7, sin plata y desconociendo el lugar donde estaba.
Pidió ayuda a un automovilista, quien lo trasladó al centro de Mendoza. Pasó la noche en la calle y recién al otro día, pudo recuperar su DNI en la fiscalía. Casi al mismo tiempo, el juez Alberto Carelli dictó su sobreseimiento.
¿Que Gendarmería me diga qué reactivos usaron. Me dijeron que lo vieron en actitud sospechosa y nervioso. Hemos vuelto a las peores épocas del país", afirmó, angustiada, Laura.
Ahora la familia del damnificado analiza qué medidas tomar y para eso está buscando asesoramiento con abogados. En fin, todo pareciera terminar en una grave demanda contra Gendarmería Nacional Argentina y, posiblemente, el estado provincial.
Compartí la nota: