Se incluye la posibilidad de escriturar con deudas previas, permitiendo el levantamiento provisorio de embargos e inhibiciones con aceptación expresa del beneficiario.
El gobierno de Mendoza ha puesto en marcha el programa "Mi Escritura" (Ley 9632) con el objetivo de simplificar el proceso de escrituración para familias que residen en viviendas provenientes del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), cooperativas o créditos estatales, y que aún carecen de título de propiedad.
Esta iniciativa legal se enfoca en regularizar la situación dominial de propiedades enmarcadas en las leyes 8.475 y 9.602, así como de aquellas registradas a nombre del IPV u otras entidades intermediarias.
El Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, junto con el IPV, serán los encargados de la implementación, pudiendo establecer una Unidad Ejecutora mediante convenios sin costo adicional para la provincia.
Un aspecto clave de la ley es la posibilidad de escriturar incluso existiendo deudas previas, permitiendo el levantamiento temporal de embargos e inhibiciones con el consentimiento del beneficiario, para luego reinscribir dichas medidas judiciales. Además, se eliminan tasas registrales, certificados de libre deuda y otros aranceles provinciales, aliviando la carga económica de los beneficiarios.
La legislación busca la adhesión de empresas de servicios como AySAM, el Departamento General de Irrigación y los municipios, invitándolos a replicar estas facilidades. También contempla acuerdos con colegios profesionales y entidades privadas para fortalecer la ejecución del programa.