La fiesta máxima de los mendocinos tuvo un impacto positivo en el turismo provincial. Qué dijeron desde el Emetur a Sitio Andino. Descubrirlo en esta nota.
El Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia, celebrado el pasado 8 de marzo, fue solo uno de los factores que atrajeron visitantes a Mendoza. Según el Ente Mendoza Turismo (Emetur), el turismo de reuniones fue clave en la llegada de viajeros tanto del país como del exterior.
La titular del organismo, Marcela Testa, explicó que la ocupación hotelera rondó el 75% en las principales zonas turísticas, como el área metropolitana, el Valle de Uco y las regiones de montaña. Si bien aún no se ha dado a conocer la cifra exacta de turistas, la estimación es similar a la del año pasado, ya que este domingo se realizó la repetición del espectáculo y aún resta el show privado de este lunes.
Los tipos de cambio bursátiles iniciaron la semana alza, en medio de la mayor aversión al riesgo en los mercados internacionales.
"Hoy nos visita un turista más corporativo, ya que muchas empresas con sede en Mendoza invitan a sus clientes o proveedores a conocer la provincia en este contexto de plenitud," destacó Testa. En ese sentido, señaló que los hoteles de cuatro estrellas registraron una mayor demanda en comparación con otras categorías.
Las entradas para la puesta en escena de "Guardiana del Vino Eterno" fueron adquiridas por turistas, mendocinos, embajadores, líderes de opinión e integrantes del foro empresarial, consolidando a la Vendimia como un evento de relevancia cultural y comercial.
Además, Testa resaltó que este 2025, más allá de la fiesta principal, hubo una gran oferta de propuestas paralelas, algunas organizadas por el sector privado, que atrajeron a un público interesado en la experiencia vendimial sin necesariamente asistir al evento central.