Mario González, de la Coviar: "Las condiciones mundiales no admiten peleas estériles ni dirigentes irresponsables"
El presidente de COVIAR, Mario González, analiza los desafíos y oportunidades de la vitivinicultura argentina en un año clave para el sector.
Sabado, 8 de Marzo de 2025
El presidente de Coviar, Mario González, destacó la importancia del encuentro, afirmando: "Bienvenidos al evento de la vitivinicultura argentina, donde confluyen todos los eslabones de la cadena". Resaltó la presencia de autoridades, productores y bodegueros, y el impacto de la cobertura periodística con más de 40 medios y 250 periodistas acreditados.
Además, González agradeció a Mendoza y San Juan, señalando que estas provincias representan más del 90% de la viticultura argentina y son claves para el Plan Estratégico Vitivinicultura 2030.
La necesidad de reglas claras y estabilidad económica
También el presidente de COVIAR señaló que el sector atraviesa "un año difícil, distinto, pero con esperanza". Pidió reglas claras y a largo plazo para mejorar la competitividad y poder enfrentar a los principales países vitivinícolas del mundo.
"El camino es estabilizar la economía, reducir impuestos, reformar el sistema laboral y mejorar la logística", subrayó González. Además, enfatizó la importancia de un sistema financiero que impulse la producción y que brinde plazos de gracia adecuados.
Tecnología y financiamiento: claves para la rentabilidad
Mario González también afirmó que "necesitamos eficiencia en todos los eslabones". Explicó que los productores deben adoptar tecnologías de eficiencia hídrica y energética, pero para ello se requiere rentabilidad y un financiamiento acorde a los ciclos biológicos de la vid.
"La industria también necesita inversión en tecnología de última generación para reducir costos y mejorar la eficiencia", agregó.
La vitivinicultura y su impacto en la economía argentina
González destacó que "somos la cadena agroalimentaria que mayor valor agregado genera en Argentina" y remarcó que la vitivinicultura es una actividad intensiva en mano de obra, promoviendo el arraigo en el campo argentino.
También sostuvo que "COVIAR no es una cámara gremial, sino la entidad que ejecuta el Plan Estratégico de la vitivinicultura argentina".
Innovación y visión a futuro
Además, el presidente de COVIAR indicó que "trabajamos para vivir de nuestro propio esfuerzo, dignamente y en libertad", asegurando que la planificación estratégica ha demostrado resultados positivos.
"Tenemos capacidades productivas, enológicas e industriales para seguir creciendo y atraer inversiones", enfatizó.
Turismo del vino y promoción conjunta con el IPCVA
Mario González resaltó que "el turismo del vino sigue creciendo y se está convirtiendo en un pilar fundamental de la vitivinicultura argentina".
Asimismo, señaló la alianza con el IPCVA para promocionar dos íconos nacionales: "La carne y el vino argentino deben posicionarse en el mundo juntos, complementándose y reduciendo costos de promoción".
Lobesia Botrana: un desafío urgente
En cuanto a la plaga de la Lobesia Botrana, González alertó: "Se ha transformado en un problema nacional muy serio y necesitamos un mecanismo de acción inmediato".
Instó a la colaboración entre el sector privado y público para mitigar sus efectos negativos sobre la producción vitivinícola.
Unidad para fortalecer la vitivinicultura argentina
Finalmente, el presidente de COVIAR instó a la unidad: "Las condiciones mundiales no admiten peleas estériles ni dirigentes irresponsables. Necesitamos trabajar juntos".
Además, destacó el papel de Mendoza y San Juan como líderes en la expansión del sector y valoró el esfuerzo de las provincias emergentes. "La vitivinicultura ya está presente en 18 provincias, una economía regional en expansión", subrayó.
En lo personal, González compartió su orgullo por ser productor en Chilecito, La Rioja, y aseguró: "Desde pueblos muy pequeños seguimos exportando al mundo productos de excelente calidad".
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, justificó la reacción de Javier Milei frente al problema acontecido por las brutales tormentas en Bahía Blanca de no viajar a Mendoza