Los valores pegaron un salto potente en el último mes y se combinan con una oferta cada vez más amplia en la Ciudad de Bs. As. Las cotizaciones actualizadas
El ámbito de la compraventa inmobiliaria sigue evidenciando cambios y, a la par de lo que ocurre con los alquileres y la oferta de inmuebles orientados a ese nicho, también se amplió fuerte la torta de unidades que se ofrecen con ese fin. Según expertos y comercializadores, tan sólo en el último mes la cantidad de departamentos ofertados aumentó casi 40% versus igual período pero del año pasado. Por otro lado, los valores de los inmuebles continúan en ascenso, con picos de hasta un 15% para las unidades de cuatro ambientes. Por estos días, el valor promedio de un monoambiente se acerca a los u$s70.000, mientras que los inmuebles de dos ambientes sobrepasan los 80.000.
De acuerdo a un informe de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional, los precios promedio de las unidades en Capital Federal no han dejado de aumentar en todas sus opciones. Así, los monoambientes subieron 1,5% en mayo, en cambio los departamentos de dos ambientes treparon casi 6 por ciento.
Por el lado de los inmuebles de tres ambientes, los incrementos promedio se ubican en torno al 2,7%, mientras que los departamentos de cuatro ambientes aumentaron 15,5.
"También se verificó un fuerte crecimiento en la cantidad de inmuebles ofertados, que aumentó un 39,4% respecto a mayo de 2024. Este incremento impacta en la composición de la oferta y en la evolución de los precios medios observados en el mercado", afirmó la consultora.
"En términos de valor por unidad de medida, los monoambientes continúan siendo los más costosos, con un promedio de u$s2.121 el metro cuadrado, mientras que los departamentos más grandes presentan un menor valor por metro cuadrado: u$s1.942 el metro cuadrado para unidades de un dormitorio, u$s1.773 para dos dormitorios, y u$s1.845 para tres", agregó.
Con relación a los valores promedio que se dan en Capital Federal, el relevamiento afirma que los monoambientes se cotizan en torno a los u$s69.900, mientras que los departamentos de dos ambientes suben hasta los 80.975 dólares. Las unidades de tres ambientes, en tanto, se ofrecen a u$s114.250, en cambio los cuatro ambientes presentan valores en torno a los 155.000 dólares.
En cuanto al detalle de precios, el monitoreo de Reporte Inmobiliario arroja que los monoambientes de valores más altos se dan en Puerto Madero (u$s205.000), Palermo (99.000), Colegiales y Belgrano (95.000), y Saavedra (85.700).
Del otro se ubican Pompeya (u$s39.000), La Boca (47.000), Once (49.950), Constitución y Congreso (52.000).
Por el lado de los departamentos de dos ambientes, las cotizaciones más caras corresponden a Puerto Madero (u$s370.000), Palermo (130.000), Núñez (125.000), Belgrano (117.500) y Coghlan (117.000).
En la vereda de enfrente se alinean Pompeya (u$s55.000), La Boca (55.950), Constitución (58.000), Once (60.000) y Villa Lugano (63.950).
En cuanto a los inmuebles de tres ambientes, los departamentos de mayor valía se distribuyen entre Puerto Madero (u$s424.000), Recoleta (195.000), Palermo (175.000), Belgrano (163.500) y Barrio Norte (162.000).
En cambio, los valores más "accesibles" ocurren en Villa Lugano (u$s54.500), Pompeya (67.000), La Boca (75.000), Constitución (76.900) y Parque Avellaneda (79.450).
Por último, y ya en lo que refiere a los departamentos de cuatro ambientes, el trabajo de Reporte Inmobiliario señala que los precios más altos se ubican en Puerto Madero (u$s649.500), Villa Ortúzar (360.000), Villa Devoto (270.000), Recoleta (262.500) y Palermo (245.000).
En cuanto a los barrios que presentan ese tipo de unidades pero con menor cotización, hay que mencionar a Villa Soldati (u$s47.500), Villa Lugano (62.000), Pompeya (71.500), Constitución (93.450) y La Boca (99.000).
El crudo alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes.