Esta semana se efectuó el pago de capital e intereses de Globales y Bonares que fueron reestructurados en la anterior administración.
En medio de un clima negativo en los mercados internacionales, las acciones y los títulos soberanos argentinos operan con fuertes bajas este viernes 10 de enero, tras el importante pago de deuda en dólares esta semana a los bonistas, lo que alentaba a los inversores a recalibrar estrategias ante la recuperación de la economía en 2025.
El Gobierno afrontó en la víspera el pago de unos u$s4.360 millones por renta y amortización de sus principales títulos públicos, los Globales emitidos bajo ley extranjera y los Bonares bajo amparo de la ley argentina.
Bajo este panorama, el índice líder S&P Merval de la bolsa porteña tomaba utilidades y cedía un firme 2,1% en pesos y 3,1% en dólares. El jueves, medido en moneda dura, había trepado 1,7% a 2.388 puntos, su máximo histórico al cierre.
Las acciones líderes que más caen son Transportadora de Gas del Sur (-6,1%); Edenor (-5,6%), y Transportadora de Gas del Norte (-5,4%).
En cuanto a los papeles de empresas argentinas que operan en Wall Street, se registran mayoría de pérdidas: las principales son las de Transportadora de Gas del Sur (-5,4%); Edenor (-0,8%), Central Puerto (-0,7%). En cambio, los activos que más suben son los de banco BBVA (+2,6%); Supervielle (+2,2%); y Mercado Libre (+2,1%).
Los analistas del banco JP.Morgan mejoraron su evaluación de la petrolera YPF en una nota a los clientes, diciendo que la industria energética en el país sudamericano tiene espacio para un mayor crecimiento como parte de la "transformación económica" del país. Las acciones de YPF subían un 0,2% en Nueva York.
El mercado vigilaba un avance global del dólar luego de la divulgación de sólidas cifras del empleo estadounidense, que reforzaban la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá un enfoque cauto ante los recortes de tasas este año. (Ámbito)