Mario Bustos Carra, Gerente General de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo. "Hoy empieza una economía más libre"
El Gerente General de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, quien se refirió al levantamiento al Cepo y la situación arancelaria con Estados Unidos.
Lunes, 14 de Abril de 2025
Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Mario Bustos Carra, Gerente General de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, quien se refirió al levantamiento al Cepo y la situación arancelaria con Estados Unidos.
Bustos Carrá explicó que, si bien se preveía una medida de este tipo, persiste una gran incertidumbre sobre cómo reaccionarán los mercados y los distintos actores económicos.
"La realidad es que todos estamos esperando a ver qué pasa. Muchos exportadores están decidiendo si liquidar sus dólares ahora o esperar una mejor cotización", señaló.
Uno de los puntos clave mencionados fue la existencia del dólar blend, una combinación del 80% del dólar oficial y 20% de los dólares financieros, que hoy ronda los 1120 pesos. Además, el gobierno estableció bandas entre $2100 y $2400 para intervenir en el mercado, aunque esta acción no estaría contemplada por el FMI.
Asimismo, el Gerente General de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo destacó que el levantamiento del cepo es una medida positiva que devuelve la libertad al ciudadano: "Si uno gana su dinero lícitamente y paga impuestos, debe poder disponer de él como quiera, comprar dólares, invertir o ahorrar".
Uno de los grandes cambios es que las importaciones podrán pagarse sin restricciones a través del mercado libre único de cambios, lo cual facilita el acceso a insumos claves para las empresas. Aunque aún restan detalles por definir, esta apertura significa una mejora para el comercio exterior argentino.
La reciente visita del secretario del Tesoro de EE.UU. a la Argentina fue vista como una señal de respaldo internacional. Según Bustos Carrá, esta visita -que incluyó reuniones clave con el gobierno argentino- es una muestra de la importancia geopolítica que está adquiriendo el país. Además, se especula con la posibilidad de que EE.UU. ofrezca un crédito para reemplazar el swap chino.
Por último, se planteó la necesidad urgente de una reforma tributaria que alivie a la clase media, las pymes y los sectores productivos. La presión impositiva, la inflación y la burocracia son barreras estructurales que afectan directamente la competitividad de las exportaciones argentinas.