Pablo Gatta: "La urgencia es fortalecer las reservas y salir de la dependencia financiera"
El analista económico opinó sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Jueves, 13 de Marzo de 2025
Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Pablo Gatta, analista económico, opinó sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Según Gatta, el objetivo del gobierno es residenciar la deuda para que no impacte a largo plazo, estableciendo un alivio financiero para octubre de 2029 y evitando que el país continúe asfixiado por sus compromisos.
En ese sentido, el economista remarcó que uno de los puntos centrales del acuerdo es la renegociación de los pasivos, trasladando deuda de corto plazo a plazos más largo con el fin de reducir la tasa de interés y los sobrecostos del sistema monetario. Refinanciar un pasivo más barato permite al país reordenarse y fomentar el crecimiento económico sin quedar atrapado en un esquema de deuda insostenible. Como señala Gatta, "no es lo mismo una empresa ahogada en deudas que una que puede operar con fluidez y pagar a sus proveedores".
El plan incluye la eliminación progresiva de la deuda del Tesoro con el Banco Central, un paso fundamental para sanear la economía. Además, este ordenamiento permitiría al país contar con mayor margen de maniobra si en el futuro se decide abrir el cepo cambiario.
La reducción del déficit fiscal a cero marca un cambio significativo en el contexto económico de Argentina. A diferencia de administraciones anteriores, donde se recurría al endeudamiento sin abordar el problema estructural, la estrategia actual busca resolver la raíz del problema. "Todos los gobiernos pedían dinero, pero nunca atacaban la causa de fondo", afirma Gatta.
El FMI es un prestamista que busca rentabilidad, pero también necesita asegurarse de que Argentina pueda cumplir con sus compromisos. El desafío es lograr un equilibrio: depender del fondo para estabilizar la economía sin quedar atados financieramente. Para ello, fortalecer las reservas internacionales es esencial, ya que proporciona mayor autonomía y seguridad ante posibles crisis externas.
Actualmente, el dólar se mantiene estable, aunque dentro de un contexto de incertidumbre. La población percibe que ahorrar en pesos no tiene sentido, lo que refleja la necesidad de generar confianza en la economía. A pesar de los desafíos, Gatta sostiene que Argentina va por la senda correcta, avanzando hacia un modelo más ordenado y sostenible.
La renegociación de la deuda y la implementación de medidas de estabilidad financiera serán determinantes para el futuro económico del país. La clave estará en consolidar estas políticas y garantizar que los cambios sean duraderos.