Argentina Reportaje en MNews

Día Mundial del riñón: "son el filtro de la vida", aseguró el doctor Damián Fabiani

 El Hospital Central inauguró el consultorio de enfermedades avanzadas crónicas en el Hospital Central

Martes, 11 de Marzo de 2025
En el Día Mundial del Riñón, se inauguró el consultorio de enfermedades avanzadas crónicas en el Hospital Central, en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza entrevistaron al doctor Damián Fabiani, quien es nefrólogo y estará a cargo de la institución.

El especialista comentó que está destinado a mejorar la atención de los pacientes con patologías renales crónicas. "Esta ampliación busca brindar un seguimiento más estricto y personalizado a quienes padecen enfermedades que afectan la función renal, ofreciendo una mejor calidad de vida y reduciendo la progresión de estas afecciones", comentó.

Consultado sobre la importancia de los riñones, el doctor explicó: "Lo riñones desempeñan un papel esencial en el organismo. Su función principal es la filtración de la sangre y la eliminación de sustancias tóxicas a través de la orina. No existe otro órgano que pueda reemplazar completamente esta función, lo que resalta la importancia de su cuidado y monitoreo constante".

Las enfermedades más frecuentes que provocan insuficiencia renal son:

- Diabetes: Principal causa de ingreso a diálisis a nivel mundial.

- Hipertensión arterial: Afecta la función renal al aumentar la presión sobre los riñones.

- Obesidad: Factor de riesgo que contribuye a la disfunción renal.

Estas enfermedades crónicas pueden generar un esfuerzo excesivo en los riñones, provocando lo que se conoce como hiperfiltración. Esto puede derivar en la pérdida de proteínas en la orina (proteinuria), lo que contribuye al deterioro progresivo de la función renal.

"Cuando la función renal se ve comprometida, existen alternativas terapéuticas como la diálisis y el trasplante de riñón. En Argentina, actualmente hay aproximadamente 30.000 personas en diálisis, de las cuales 5.000 están en lista de espera para un trasplante. Sin embargo, no todos los pacientes pueden ser candidatos para el trasplante debido a factores como la edad y otras enfermedades preexistentes", argumentó Fabiani.

Existen dos tipos de trasplante renal:

- Trasplante con donante vivo: Un familiar o amigo puede donar un riñón si cumple con las condiciones de compatibilidad.

- Trasplante con donante cadavérico: Se realiza cuando se encuentra un donante compatible dentro de la lista de espera.

Es por eso que el control temprano de la función renal es fundamental, especialmente en personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión y antecedentes familiares de enfermedad renal. Los estudios clínicos básicos incluyen la medición de creatinina en sangre y la detección de proteinuria en la orina.

Por último, Fabiani resaltó que estos avances son posibles gracias a la colaboración entre el Incucai, el Hospital Central, el Ministerio de Salud de Mendoza y el Incaimén, garantizando una mejor atención a los pacientes de la provincia y otras regiones.